Primer Gran Concierto de la Feria de Cúcuta con Chocquibtown
Desde el día en que escuché que Chocquibtown estaría en concierto, supe que no me lo podía perder, no solo porque me encanta lo que hacen y me los he gozado en muchas fiestas sino porque es una oportunidad que nadie debería dejar pasar. Chocquibtown es una agrupación que ha logrado grandes reconocimientos a nivel mundial por su talento y originalidad, sus espectáculos son increíbles y era la primera vez que venían a Cúcuta.

El concierto se realizó en la Plaza de Banderas al lado del Estadio General Santander y contaba con 4 localidades según la cercanía al escenario: Palco Diamante, Palco General y V.I.P en las cuales había que pagar para acceder y General que no tenía ningún costo por ser un evento parte de la feria. La cita era a las 6 pm y por supuesto mis compañeros Blogueros y yo llegamos muy puntuales, teníamos pases de prensa que nos dieron para cubrir el evento, la entrada fue tranquila y organizada, a esa hora los palcos estaban vacíos pero general estaba llenándose y la gente estaba muy animada.
Se presentaron varios artistas, entre ellos Ahiman un grupo que se ganó los aplausos en especial del público joven con una propuesta de Rap acústico y letras ingeniosas y sinceras que hablan de una realidad con la cual nos podemos identificar. Muy buena energía y se nota que aman lo que hacen. Me declaro fanática y les estaré haciendo seguimiento para asistir a sus presentaciones.


En la fotografía. Ahiman
Los demás artistas con los que inició el concierto aunque prendieron la fiesta y nos hicieron bailar, no causaron una gran impresión pues la mayoría de canciones que interpretaron son conocidas por otros artistas famosos.
Pasadas las 10 pm solo faltaba la presentación del invitado especial, a los palcos comenzó a llegar más gente (No entiendo por qué están acostumbrados a llegar tarde) Eso fue de las pocas cosas que no me gustaron, y además pareciera que estuvieran esperando a que se llenaran los palcos pues transcurrió mucho tiempo desde el último grupo hasta la salida de Chocquibtown y ya nos sentíamos ansiosos. Otro tema que me incomodó un poco fue la actitud de algunos de los de seguridad, pues nuestros pases a pesar de que decían “Full Access” no nos fue posible entrar a hacer entrevistas detrás del escenario y estoy segura que esto no es cuestión de los artistas pues todos son muy accesibles y tranquilos e incluso en la mañana habíamos tenido acercamiento con algunos. Más bien es desconocimiento de lo que significa Acceso Total o Pleno para este tipo de eventos.
¡Y llegó la hora! Salieron estos tres personajes y uno no puede quitarles la mirada de encima. Con todos esos sonidos del pacifico que ellos han dado a conocer al mundo y que hasta una Cucuteña como yo puede sentir propios. Tostao: Todo un personaje, es el animador del grupo, nos hizo seguirle la coreografía, responderle el coro y brincar sin parar, una energía única. Goyo: “La Reina del Combo, la que saca pelo a to’ los calvos”. Cuando la vimos en la mañana se veía pequeña, dulce y amable, en el escenario se ve imponente, grande, con una voz intensa y llena de fuerza. Ella siendo la mujer del grupo trasmite un mensaje de paz y amor en sus intervenciones. Slow: Él está en su cuento, es el encargado del beat y hace su aparición en escena cuando es momento de entrar con sus versos cargados de ritmos urbanos como el hip hop. Goyo y Tostao son esposos pero ante todo amigos desde hace muchos años, como lo expresan siempre, Slow es el hermano menor de Goyo y se siente esa buena onda, muy de familia y de amigos gozándose cada cosa.

En la fotografía. Goyo de Chocquibtown

En la fotografia. Tostao de Chocquibtwon

En la fotografia. Slow de Chocquibtwon
Cantaron todas las que queríamos escuchar, desde las más movidas como Pescao Envenenao, De dónde vengo yo, Calentura, Salsa & Choke, Lo Nuevo, Somos Pacifico y El Bombo hasta las más sentidas como Hasta el techo, Cuando te veo, Desde el día en que te fuiste y su más reciente sencillo Nuqui. Todos bailamos, cantamos y estuvimos felices, ni la fuerte lluvia logro bajar los ánimos pues lo disfrutamos al máximo.
Como ellos mismos lo expresaron sienten una conexión especial con esta tierra, pues hay lugares en Colombia como Cúcuta y Quibdó (Capital de Chocó, donde nacieron) que a veces son olvidados por estar lejos de la capital, siendo víctimas de la ilegalidad y la falta de recursos. El mensaje que se trasmitía era que no tenían nada para ofrecer, hoy queremos trabajar por cambiar ese mensaje y que sepan que tenemos grandes talentos, podemos hacer grandes eventos y posicionarnos como un destino atractivo a nivel nacional.
Y no podemos dejar de lado a todas las personas que asistieron a este concierto y se la gozaron como nosotras, así que les dejamos una galería especial en donde podrás encontrarte si fuiste a este espectáculo el día Jueves 14 de Julio.
Fotografia por Margarita Carrascal
Agradecimientos especiales:
Alvaro Daza - Organizador del evento La feria de Cùcuta.
Diego Silva - Medios de La feria de Cùcuta.
Juan Camilo Beltrán - Prensa de La feria de Cùcuta.